Menú Cerrar

El bienestar de las regiones correrá peligro si se fortalece el modelo de soberanía que defiende la ultraderecha europea

JUAN MANUEL FARAMIÑÁN – Universidad de Jaén

El modelo de integración europea está en este momento en el centro de los focos.

El presidente de la Comisión, Juncker, y la premier británica Theresa May se han reunido esta noche para discutir los términos para una salida negociada de la Unión a última hora. En el aire, la propuesta de Francia de dar pasos en la cohesión social y salarial cuenta con el rechazo del partido gobernante en Francia. Con esto sobre la mesa, cabe preguntarse, ¿cuál es el lugar de Andalucía en ese modelo y cómo puede afectar el Brexit, tanto en el Campo de Gibraltar como a los centenares de miles de ciudadanos británicos que habitan en Andalucía.

Juan Manuel Faramiñán, Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Jaén, declara que las periferias se verán mucho más afectadas que los lugares centrales. Para Andalucía es importante que se refuerce el modelo europeo. Faramiñán se inclina por la propuesta de Manuel Macron, la idea del renacimiento europeo, porque existe en la actualidad tendencias ultraderechistas que tratan de fortalecer el modelo de soberanía sobre la estructura de integración europeo, la clave para una Europa competitiva.

El problema de reforzar la soberanía

El catedrático incide en que el problema está en los elementos para reforzar la soberanía por parte de determinados Estados que afectaría a las regiones. Juan Manuel Faramiñán, explica que si fortalecemos los centralismos estatales, debilitamos a las regiones. Concluye que esto lleva a Europa a convertirse en segunda potencia.


Reproducir

Compartir

Relacionado