QAMAR FAZAL – Comunidad Musulmana Ahmadía en España
El vicepresidente de la Junta de Andalucía Juan Marín, se ha referido a esta llegada de personas refugiadas afganas a las bases militares de Rota (Cádiz) y Morón de la Frontera (Sevilla) y ha dicho que «el Gobierno andaluz se pone a disposición del Gobierno central para acoger a todas las personas que se indique.
Mientras, La llegada de personas refugiadas afganas a las bases militares de Rota (Cádiz) y Morón de la Frontera (Sevilla) ha despertado una cadena de solidaridad. Se han realizado diversos llamamientos para donación de ropa y productos de higiene personal. Entre los objetos más solicitados están ropa y productos de aseo, textiles de cama, biberones y juguetes, «ya que muchas familias vendrán con niños muy pequeños». La respuesta ha sido de tal magnitud que el Ayuntamiento de Rota ha movilizado a Protección Civil y los Servicios Sociales para «canalizar» las ayudas.
Pero junto a estos gestos solidarios, se van colando mensajes que identifican el horror de los talibanes con el Islam. Que por ignorancia o con intención, tratan de generar miedo o rechazo hacia una comunidad inmensa y diversa, ya que los musulmanes son el segundo grupo religioso más grande del mundo, con 1.700 millones de seguidores. Es decir, el 24 por ciento de la población mundial se identifica como musulmán. Hablamos de esto con Qamar Fazal, portavoz de la Comunidad Musulmana Ahmadía en España.
- AMFAR Andalucía lleva a cabo un ciclo de talleres de formación dirigido a mujeres rurales para promover la inserción laboral
- ‘La mejor forma de atacar el problema de los incendios es la prevención’, Gustavo Colmena, técnico en Restauración Forestal de WWF
- Los expertos avisan situaciones de crisis que se viven en el Mar Menor podrían repetirse en puntos de Doñana
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (12.4MB)