Diego Boza – Asociación Pro Derechos Humanos Andalucía
Tal día como hoy, de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobaba la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Son inalienables y pertenecen a todos y todas, sin importar el sexo, nacionalidad, lengua, religión, origen étnico o cualquier otra condición. Así, el artículo 1, recoge lo siguiente: ‘Todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos’.
Coincidiendo con esta efeméride, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía presenta hoy su informe ‘Pandemia: Derechos Confinados. Impacto de la Covid-19 en los Derechos Humanos. Desatención y Abandono’. Como su propio título indica, la pandemia es determinante en la lectura que hacemos este 10 de diciembre. Vamos a tener un adelanto de este informe, que se presenta esta misma mañana, y para ello hablamos con Diego Boza, coordinador de la Asociación Pro Derechos Humanos Andalucía.
Situación
Ya al comienzo de esta pandemia, las Naciones Unidas, mostraron su preocupación por cómo los derechos humanos pueden verse afectados y hacían un llamamiento para que los países aborden la pandemia con un enfoque más cooperativo, global y basado en los derechos humanos. A esta crisis se la ha llamado sanitaria, económica, social pero, por supuesto, también es humanitaria.
- Las aceitunas con las IGP Manzanilla y Gordal de Sevilla protagonizan una miniserie de 5 capítulos en los que se dan a conocer sus valores
- En la Tierra del Edén entra en la cocina de Refu Grosso, gaditana de 88 años, autora del canal de recetas de Youtube Fin de Mes
- La dehesa de Los Pedroches es un extenso manto de encinas y alcornoques que cubre unas 300.000 hectáreas
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()