Menú Cerrar
apreton manos tolerancia

La educación en valores desde edades tempranas y el rechazo a la cultura de la violencia

Son demandas que cobran más fuerza si cabe hoy 30 de enero, día de la No-Violencia y la Paz

Se conmemora desde 1964 y se trata de una fecha homenaje a Mahatma Gandhi, líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica, que fue asesinado el 30 de enero de 1948. Cada cierto tiempo hay hechos que hacen repuntar los discursos de odio. Ponemos como ejemplo el último suceso en Algeciras, Cádiz, donde, recordarán, un joven asesinó a un sacristán e hirió a un párroco. De este hecho se comenzaron a conocer datos sobre su origen, marroquí, y situación administrativa, estaba pendiente de deportación. Esto hace, que Vox convoque de urgencia una rueda de prensa para poner en foco en la inmigración, señalando sin distinciones a todas las personas migrantes que llegan a nuestra tierra. Desde la propia Conferencia Episcopal sin embargo, pedían no generalizar poniendo el ejemplo tan usado de todos los vascos no son ETA.

Esteban Ibarra, presidente estatal de Movimiento contra la Intolerancia, habla de los distintos tipos de violencia y de la necesidad de trabajar en las aulas el respeto a la dignidad y derechos humanos como fórmula para derribar el enfrentamiento. Hace referencia a los escenarios donde se normaliza la violencia, en los medios y especialmente en las redes sociales. Unas imágenes de fácil acceso que daña a la convivencia pacífica. Desde Movimiento Contra la Intolerancia apuntan a los discursos de odio como método que induce a la violencia, más allá de las conductas que se llegan a normalizar y a reproducir.

ESTEBAN IBARRA – Movimiento contra la Intolerancia

Reproducir

Compartir

Relacionado