Menú Cerrar

Plataformas solidarias denuncian que los países de la UE acogen una mínima parte de los refugiados a los que se comprometieron por falta de voluntad política

DE ESTE A OESTE – TAMARA ÁLVAREZ – integrante de la plataforma Bienvenidos Refugiados

Los países de la UE sólo han acogido al 2,4 por ciento de los 160.000 refugiados procedentes de Italia y Grecia cuya reubicación se acordó en septiembre de 2015 en el seno de la Unión. Desde la plataforma ciudadana Bienvenidos refugiados, señalan que los gobiernos no cumplen con estos compromisos por falta de voluntad política. Tamara Álvarez, integrante de la plataforma Bienvenidos Refugiados, denuncia que, mientras la UE sigue impasible frente al drama que viven estas personas, la realidad en los campos de refugiados es insostenible y supone la violación de los derechos básicos de las personas que allí permanecen encerradas. Quedan 14 meses para que se dé por completado el plazo del pacto y el ritmo es abrumadoramente lento. La Comisión ha urgido a los estados a que cumplan sus compromisos y aceleren la recolocación de solicitantes de asilo que están en Italia y Grecia, donde aguardan más de un millón de personas que buscan seguir su camino hacia el norte de Europa.


Reproducir

Compartir

Relacionado