No nos olvidamos de ninguna. Ni las asesinadas, ni las heridas de por vida, ni los niños y niñas asesinados, huérfanos, ni de las que callan ni de las que alzan su voz.
Hoy, 25 de Noviembre, estamos del lado de todas esas mujeres que sufren la violencia machista y rechazamos a quienes la ejercen. Lo que se escuchaba esta semana en el Congreso contra la ministra de Igualdad, Irene Montero, también es violencia. Dos diputados de VOX vertían esas declaraciones en un escenario institucional, el Congreso, donde la falta de respeto ha llegado en forma de insultos y ataques a una ministra a cuenta de la ley del Solo sí es sí.
Estas actuaciones, que han rechazado otros muchos representantes políticos e institucionales, suponen solo un reflejo, una pequeña parte de las distintas formas de violencia que sufrimos las mujeres. Una dura realidad que muestra muchas caras diferentes. Acoso, abusos, menosprecio, anulación, maltrato físico, psicológico, violencia económica o vicaria… la lista es larga, al igual que la de mujeres que han sido asesinadas y las que a día de hoy sufren esta lacra que compromete su bienestar y sus derechos fundamentales.
Por eso, hoy 25 de Noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, hablamos claro, sin maquillajes ni medias tintas, sobre uno de los problemas más graves a los que se enfrenta la humanidad.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn