Han transcurrido casi siete años de la aprobación de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza, impulsada en solitario por el Gobierno del popular Mariano Rajoy.
El PSOE y sus socios se comprometieron a derogarla, pero aún sigue en vigor e intacta. El Congreso ya prepara una reforma que sin embargo no deja contentos a todos: muchos consideran insuficiente esta reforma ya que no elimina ni modifica en profundidad los elementos más lesivos para los derechos humanos de dicha ley. Desde la sociedad civil organizada en torno a la plataforma No Somos Delito, varias organizaciones civiles unen sus fuerzas para que la Ley Mordaza sea sustituida por una que garantice los derechos y libertades.
Por eso, el Ateneo de Madrid ha acogido este martes una jornada con la participación de esa plataforma para impulsar una Ley de Seguridad Ciudadana respetuosa con los Derechos y Libertades. Nos ha ofrecido todos los detalles Javier Raboso, responsable de Paz y Derechos Humanos de Greenpeace.
- Los policías que no se manifiestan por la reforma de la ‘ley mordaza’ afirman que es un acto partidista
- La Ley Mordaza restringe de forma ilegítima los derechos a la libertad de expresión, reunión, manifestación y acceso a la información
- Reporteros sin Fronteras España advierte que la libertad de expresión del periodismo se ha visto censurada desde la aprobación de la Ley Mordaza
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()