Menú Cerrar

La Asociación de Mujeres Juezas apunta que la violencia de género tiene un carácter estructural y se tiene que combatir con políticas específicas para erradicarla

DE ESTE A OESTE – CARLA VALLEJO – Asociación de Mujeres Juezas, AMJE

Hoy se conoce la formación del nuevo Gobierno andaluz. De momento, se conoce que serán 11 consejerías, seis dirigidas por el Partido Popular, y cinco por Ciudadanos. En ese sentido, el líder de la formación naranja, Juan Marín, gestionará Justicia, violencia de género y políticas migratorias, además de las ya conocidas de Turismo y regeneración democrática. El ámbito de la lucha contra la violencia machista ha sido uno de los más mediáticos en el tiempo de negociaciones entre ambos partidos y la formación de ultraderecha, VOX, que ha sido clave en la investidura de Juan Manuel Moreno.

Los postulados de VOX apuntaban directamente a la derogación de la ley andaluza contra la violencia de género. En el pacto final, este apartado se suavizó para remarcar que se revisarían algunos puntos de la norma. Algo que ha echado a la calle a miles de personas no solo en Andalucía, sino en el resto del país, reclamando a los representantes políticos que no den un paso atrás en los derechos de las mujeres. Hoy nos preguntamos qué trascendencia tienen estas políticas, si es necesaria una revisión. Lo hacemos con Carla Vallejo, magistrada integrante de la Asociación de Mujeres Juezas, AMJE.

La magistrada explica que tienen una agenda marcada a raíz de los pactos internacionales a los que se compromete el Estado español contra la violencia de género, que apuntan a un desarrollo y ampliación de la protección de este tipo de violencia. La ley andaluza, entre otras cosas, lo que hace es extender el concepto de violencia machista y por lo tanto, la protección que se da a la victima más allá de la limitación a las relaciones de pareja.

Carácter estructural

Carla Vallejo, apunta que toda violencia tiene que ser condenada pero en el caso de la violencia hacia las mujeres es de carácter estructural y hay que combatirla como se hace con enfermedades como la gripe ya que el riesgo de epidemia hace necesario que se establezcan políticas generales y específicas para erradicarlas.

Imagen: Rocío Muñoz


Reproducir

Compartir

Relacionado