DE ESTE A OESTE – TERESA MUELA – Secretaria general de la FAMP
Iniciativas emprendedoras andaluzas sobre ‘ciudades inteligentes’ pueden concurrir en las próximas convocatorias del Mercado Local de Ideas de la Junta y la FAMP. Este se presenta como un espacio de de innovación abierta puesto en marcha para responder a los desafíos relacionados con el desarrollo inteligente de Andalucía, en consonancia con los objetivos del Plan de Acción ‘Andalucía Smart 2020’ en el que se inserta. Teresa Muela, secretaria general de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, asegura que, gracias a estos proyectos, se vertebra el territorio a la vez que se incide en la innovación.
Esta primera convocatoria centra su objetivo en torno a tres desafíos: sociedad, economía y bienestar inteligentes. Todas las propuestas serán evaluadas, en base a criterios de innovación y contribución a la consecución de retos. En línea con el espíritu integrador, participativo y colaborativo que caracteriza a la Radia, el ‘Mercado Local de Ideas’ premiará a las diez mejores iniciativas seleccionadas en torno a cada desafío mediante la difusión y puesta en valor de las mismas a través de su publicación en el ‘Banco de Ideas’ de la citada red.
Esta iniciativa tiene previsto desarrollar tres convocatorias hasta marzo de 2019, y propone «desafíos y retos» que responderán a las necesidades detectadas por los grupos motores provinciales de la Red de Agentes para el Desarrollo Inteligente de Andalucía, RADIA. En la actualidad, trabaja en la definición de la Estrategia Local de Ciudades Inteligentes de Andalucía.
RADIA
La Red de Agentes para el Desarrollo Inteligente de Andalucía (Radia), puesta en marcha por la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio en colaboración con la FAMP, cuenta ya con cerca de 200 integrantes. Esta red está conformada por agentes del ámbito público-privado y expertos en distintos ámbitos ‘smart’ que trabajan en la definición de la ‘Estrategia Local de Ciudades Inteligentes para Andalucía‘.
- La FAMP defiende una economía circular y de innovación para promover una transición más rápida y eficiente hacia un modelo económico más sostenible
- La Mesa de Apoyo a Personas Refugiadas de la Diputación de Huelva reclama competencias y recursos para que los municipios y provincias puedan gestionar la ola de solidaridad
- El retraso para poner en marcha las ayudas europeas al desarrollo rural pone en peligro la economía local
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (20.6MB)