Menú Cerrar

La precariedad y temporalidad laboral afecta negativamente al conjunto de la economía nacional

DE ESTE A OESTE – MANUEL FERNÁNDEZ – Universidad de Sevilla

Ayer, volvíamos a conocer los datos del desempleo recogidos por los servicios públicos de Empleo y hechos públicos por el Ministerio de Trabajo. La cifra de parados en Andalucía sube en 19.996 personas en enero hasta 808.763 desempleados

Esto supone un incremento del 2,54 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados este lunes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social: la tasa de desempleo supera el 20 por ciento. En este porcentaje, un lugar relevante lo que se conoce como “paro estructural”. Manuel Fernández Luna, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla. Un desempleo arraigado consecuencia de la dependencia de la economía andaluza de actividades económicas sujetas a ciclos de actividad, como el turismo o la agricultura.

En cuanto a las medidas, el profesor de Economía Aplicada apuesta precisamente por aquellas orientadas a reducir la dependencia de actividades económicas sujetas a ciclos. También por reducir la temporalidad en el empleo.

Precariedad y temporalidad

Manuel Fernández Luna considera que la precariedad y temporalidad en el empleo no solo tiene consecuencias en los colectivos de trabajadores afectados, sino en el conjunto de la economía nacional, ya que conlleva una menor productividad por cada trabajador.


Reproducir

Compartir

Relacionado