SOFÍA HAMMOE – Asociación Mundial de Radios Comunitarias
Así lo señala en la Onda Local de Andalucía la periodista e integrante de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, Sofía Hammoe.
En Argentina, el pasado 10 de diciembre tomaba posesión como presidente del Gobierno, Alberto Fernández, gracias al triunfo de la coalición Frente de Todos. Uno de los graves problemas a los que se enfrentaba e nuevo gobierno es la insostenible deuda pública externa heredada del gobierno saliente de Mauricio Macri. Ya en su toma de posesión, Alberto Fernández, aseguró que Argentina tiene voluntad de pagar, pero no tiene recursos para hacerlo. A finales de diciembre, entró en vigor la ley de emergencia económica argentina. Se trata de un paquete de medidas presentado por el gobierno de Alberto Fernández, con fuertes subidas de impuestos y congelación por seis meses de las pensiones, salvo las más bajas. Hace unos días, el pasado miércoles 12 de febrero, llegó a Argentina una misión técnica del Fondo Monetario Internacional para la negociación por el futuro de la deuda externa del país sudamericano, considerada impagable por la Administración del peronista Alberto Fernández.
Durante una semana, las partes analizarán las cuentas del Gobierno y las posibilidades prácticas de un nuevo plan de pagos que vuelva “sustentable” la deuda de 44.000 millones de dólares que Mauricio Macri contrajo con el FMI en 2018. Argentina necesita el apoyo del organismo internacional para avanzar, también, en la negociación con los acreedores privados, que esperan solo para este año pagos por 37.000 millones de dólares.
Movilizaciones
El ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, expuso ente los diputados los términos de una nueva negociación de plazos con el Fondo Monetario Internacional. Mientras, agrupaciones sociales y políticas se concentraron frente al Congreso Nacional, entre ellas, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular.
- Paraguay activa la alerta sanitaria por el virus del dengue en un contexto en el que la política de salud del país es deficiente y percibe tan solo el 3% del presupuesto
- La AMARC Latinoamérica y Caribe promueve que el movimiento de los pueblos originarios tenga sus propias radios comunitarias para anunciar su palabra
- La actitud de indiferencia del Gobierno colombiano ante un acuerdo de paz en vías de consolidación ha hecho que rebrote la violencia en el país
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (18.9MB)