Menú Cerrar

Los avances en biología molecular permitirán el diagnóstico precoz del cáncer en los próximos diez años

DE ESTE A OESTE – ANTONIO RUEDA – Sociedad Andaluza de Oncología Médica

Casi 50.000 andaluces tendrán cáncer en 2019.

Y la incidencia continuará creciendo en los próximos años, según los datos que maneja la Sociedad Andaluza de Oncología Médica, quien destaca en este 4 de febrero, Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, que más de mitad de los nuevos pacientes con cáncer en la comunidad logrará superarlos gracias a los nuevos avances en los tratamientos e innovaciones terapéuticas y a las nuevas técnicas de diagnóstico precoz.

Los datos en el territorio andaluz son similares a los que se registran a nivel nacional y europeo, tanto en la incidencia de nuevos casos como en la prevalencia, con un crecimiento en los últimos años debido a diferentes factores. Entre ellos se encuentran el aumento de la población, el envejecimiento, un mayor diagnóstico precoz, la contaminación y la adopción de hábitos y estilos de vida poco saludables, como el tabaco, el alcohol, la obesidad o el sedentarismo, que constituyen los principales factores de riesgo del cáncer. Antonio Rueda, médico oncólogo vicepresidente de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica, explica que estas cifras se estiman de un estudio a nivel global. Estas 50.000 personas es una estimación muy cercana a la realidad ya que la incidencia va creciendo.

Contaminación y envejecimiento

El vicepresidente, apunta que el envejecimiento es la principal causa de padecer cáncer. Conforme nuestras células crecen aumenta la probabilidad de que se altere el ADN de estas y se desarrolle un tumor. También, hace hincapié en el problema de la contaminación.


Reproducir

Compartir

Relacionado