DE ESTE A OESTE – FERNANDO SANCHO – Experto en Ecología
El lema “No estamos indefensos ante el cambio climático” ensalza la importancia de los humedales en la conmemoración de su Día Mundial.
Cada 2 de febrero se rememora la firma del convenio sobre los humedales que tendría lugar en Ramsar, Irán, en 1971. Este convenio es el primer tratado en el planeta relativo a la conservación y el uso racional de estos espacios, que cumplen funciones ecológicas fundamentales, como reguladores de los regímenes hidrológicos y como hábitat de una muy rica biodiversidad. Fernando Sancho, ex profesor de Ecología de la Universidad de Sevilla, recalca la importancia de los humedales en Andalucía.
Asimismo, alude a la tendencia seguida en los últimos años en la conservación de estos espacios. Sancho la califica como insuficiente, puesto que se pone el foco de atención en aquellos humedales que se traducen, inmediatamente, en beneficios económicos.
Pozos ilegales
En cuanto a la desaparición de estos espacios naturales, hace referencia a los pozos ilegales que aceleran su deterioro, dado a la extracción indiscriminada del agua que nutre a los mismos. Por ello, el Día Mundial de los Humedales, con su lema “No estamos indefensos ante el cambio climático”, pretende subrayar la importancia de unos espacios que nos ayudan a mitigar los efectos del cambio global.
- El desvío de aguas y el aumento de las necesidades agrícolas y turísticas han causado la degradación de los humedales de Doñana
- Adelante Andalucía señala que la conservación de los humedales de Doñana debe empezar por derogar proyectos industriales que amenazan su protección
- Experto señala que la principal amenaza de los humedales es el modelo imperante que mide el agua en términos de rentabilidad económica y no de sustentabilidad ecológica
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (8.6MB)