Menú Cerrar

La radio se constituye como el medio de comunicación más usado en el mundo y una plataforma esencial necesaria para el discurso democrático

ESPECIAL DÍA DE LA RADIO

En el día Mundial de la Radio, queremos resaltar la capacidad de este medio de ser altavoz para que todas las voces se expresen libremente y sean escuchadas. A pesar de que los hábitos están en constante cambio, la radio sigue manteniendo un público fiel, ya sea a través de las emisiones convencionales o a través de las opciones de radio a la carta o de podcasts.

Parte de la propia vida de muchos oyentes, la radio es un medio que no pertenece solo a los grandes medios de comunicación. Las radios municipales también están hoy de celebración y son una parte esencial del día a día de los vecinos y vecinas. Para Manuel Chaparro, catedrático de la Universidad de Málaga y director de esta casa, EMA-RTV, la radio es un medio muy vivo. Las nuevas maneras de escuchar la radio están consiguiendo que se recuperen antiguas fórmulas. Es el caso de la ficción radiofónica, muy usada durante los años 80, pero actualmente en desuso. Federico Volpini, periodista radiofónico y gran promotor de la ficción en las ondas, asegura que confía en estas nuevas formas de hacer radio.

La radio es el medio de comunicación más usado en el mundo

En el año 2012 la UNESCO proclamó el Día Mundial de la Radio y se estableció el 13 de Febrero, día en que se estableció la Radio de las Naciones Unidas en 1946. Este 2020, la UNESCO hace un llamamiento a todas las emisoras de radio para defender la diversidad, tanto en sus redacciones como en las ondas.


Reproducir

Compartir

Relacionado