Este domingo, 10 de octubre, se conmemora una fecha especial que ha cobrado más importancia si cabe tras el más de año y medio que llevamos de pandemia.
Es el Día Internacional de la Salud Mental, una iniciativa de la Federación Mundial, que cada año propone un aspecto de esta realidad que sufren millones de personas en el planeta. El lema de este año es ‘Atención de salud mental para todos: hagámosla realidad’ e incide en incrementar los recursos para atender todas las situaciones relacionadas con las enfermedades y la salud mental.
La pandemia de COVID-19 ha tenido un gran impacto en la salud mental de las personas. Algunos grupos, como los trabajadores de la salud y otros trabajadores de primera línea, los estudiantes, las personas que viven solas y las que tienen afecciones mentales preexistentes, se han visto especialmente afectados. Hablamos con Matilde Forteza, vicepresidenta de ASAENES.
- EMA-RTV y la FAMP celebran el I Foro Virtual del “Laboratorio para la Comunicación Local” dedicado a la transición digital de las entidades locales
- La caravana radiofónica “Andalucía, De Este a Oeste” llega este viernes a Punta Umbría para impulsar la actividad turística de proximidad y promover la desestacionalización del sector
- La caravana radiofónica “Andalucía, De Este a Oeste” llega este viernes a Chipiona para visibilizar el destacado patrimonio chipionero y fomentar el turismo de proximidad
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()