Los presidentes de las diputaciones andaluzas reclaman un refuerzo del diálogo con la Junta, la revisión de la financiación local y el uso eficiente de los fondos europeos.
Son, a grandes rasgos, los tres bloques tratados en el encuentro informativo organizado por Europa Press en el que han participado los y las representantes de las ocho diputaciones andaluzas. En cuanto a la interlocución con el Gobierno andaluz, la vicepresidenta de la Diputación de Sevilla, Ana Isabel Jiménez, y el presidente de la Diputación de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, señalan que desde los primeros momentos de la pandemia no se ha retomado un diálogo que consideran esencial para escuchar los problemas de los municipios y aportar soluciones.
Otro de los asuntos más abordados en este encuentro ha sido el de la financiación. Los distintos responsables de las diputaciones han reclamado un papel más activo de las corporaciones locales y provinciales en el debate por la financiación. Creen que necesitan más recursos para destinar a los municipios y luchar contra grandes retos como es la sequía o el despoblamiento. Para el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, la financiación local siempre ha sido olvidada, por lo que pide una mesa concreta en la que estén representados los agentes locales. En este punto, reclama un papel más reivindicativo de las Federaciones de Municipios, tanto Española como Andaluza. Y en cuanto a la Patrica, defiende que aunque debe crecer más, se ha aumentado en un 10 por ciento después de años congelada.
Su homólogo en la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, asegura que para mirar al futuro hace falta financiación que garantice los servicios a los ayuntamientos. Y, a pesar de ser del mismo partido que sustenta el Gobierno andaluz, del PP, reclama a la Junta que incluya a las diputaciones en el reparto de la Patrica.
Los presidentes de las Diputaciones de Córdoba y Granada, Antonio Ruiz y José Entrena, respectivamente, ponen en valor estas instituciones sobre todo a la hora de atender las peculiaridades de cada territorio. Aseguran que, de no ser por ellas, no se podrían cubrir servicios básicos esenciales en los pequeños municipios que componen estas administraciones provinciales.
Por último, la presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, y su homólogo en la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, han hablado de la marginación que sufren ambas provincias respecto a las inversiones, ya vengan del Gobierno central como autonómico. Creen que hace falta más voluntad para atender las necesidades de estos territorios y de su población, sobre todo la que quiere emprender y crear riqueza en sus pueblos. Además, Francisco Reyes apunta que a pesar de los avances producidos en democracia en toda Andalucía, esos hitos no han llegado por igual a todos los territorios.
En cuanto a los fondos Next Generation, los responsables de las Diputaciones andaluzas han reclamado una mejor y más eficiente gestión de los mismos; eso sí, con diferencias de opiniones según el partido político que tengan en sus respectivos gobiernos. En lo que han coincidido todos es en dar respuesta con esos fondos a grandes retos que enfrenta la comunidad como es la sequía, la implantación de las energías renovables o la digitalización de los municipios.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn