Menú Cerrar

El movimiento asociativo de la discapacidad celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad para el bienestar de las personas

Rocío Pérez (Andalucía Inclusiva) – Matías Rodríguez (ASPROMIN)

“A medida que el mundo se recupera de la pandemia, debemos asegurarnos de que las aspiraciones y los derechos de las personas con discapacidad se incluyan y se tengan en cuenta en un mundo pos-COVID-19 que sea inclusivo, accesible y sostenible. Esta visión solo se logrará si se consulta activamente a las personas con discapacidad y a las organizaciones que las representan”.

Este es el mensaje que ha lanzado el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres con motivo de este 3 de Diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Esta efeméride fue declarada en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

Ha habido avances en ese sentido, como el producido ayer mismo, cuando el Senado de nuestro país apoyó por unanimidad la erradicación de la esterilización forzada de las personas con discapacidad. Hablamos con Rocío Pérez, presidenta de Andalucía Inclusiva,  y con Matías Rodríguez, presidente de ASPROMIN, Asociación de Protectora de Personas con Discapacidad Intelectual de la Cuenca Minera.


Reproducir

Compartir

Relacionado