MANUEL FERNÁNDEZ LUNA – Universidad de Sevilla
En los pasados Juegos Olímpicos de Río 2016, el 46% de las deportistas fueron mujeres y ganaron el 53% de las medallas. A pesar de ello, la presencia de las mujeres en la prensa deportiva es notablemente inferior a la del hombre: un 5% frente a más de un 92%. Son datos de la Asociación para Mujeres en el Deporte Profesional donde han identificado las diez prioridades de mayor interés para que el deporte femenino y el deporte, en general, sean igualitarios.
Mar Mas, presidenta de la Asociación para Mujeres en el Deporte Profesional, llama al compromiso de los partidos políticos para conseguirlas. En el primer punto de este decálogo está la aprobación de una Ley del Deporte que permita a las mujeres ser profesionales. También reclaman presencia al 50% de los contenidos deportivos femeninos en medios de comunicación públicos así como la participación de periodistas deportivas.
Dificultades para la conciliación
Mar Mas alerta también de las dificultades que se encuentran las mujeres deportistas que son madres para poder conciliar y advierte de que no hay brecha salarial porque, lamenta, no hay salario para las profesionales del deporte.
- La Comisión de Migraciones y Antirracismo de la Comisión 8M denuncia que los cuerpos de las mujeres en las fronteras se convierten en mercancías
- La Federación ENLACE denuncia el maltrato a las mujeres con problemas de adicciones
- Algunas de las normativas de las administraciones públicas invisibilizan la trata de personas
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (10.0MB)