Según la última Memoria Anual de la Fiscalía General del Estado, se está produciendo un incremento del discurso del odio en Internet.
La fiscal general del Estado, María José Segarra, ha pedido unidad para perseguir estos delitos de manera uniforme en todo el país. Dentro de este contexto, la Asociación de Emisoras Municipales y Ciudadanas de Andalucía (EMA-RTV) ha comenzado la campaña de prevención STOP Violencia Online, El objetivo es concienciar y sensibilizar sobre esos mensajes que se extienden rápidamente por la red y atacan directamente contra la dignidad de las personas migrantes, mujeres, lgtbi o la comunidad gitana.
El concepto de delito de odio hace referencia, según la Memoria de la Fiscalía, a todas aquellas conductas motivadas por la intolerancia, por prejuicios o animadversión a grupos, colectivos o asociaciones considerados como diferentes por razones diversas tales como el sexo, la raza, la nacionalidad, la orientación sexual, la discapacidad, la ideología o las creencias religiosas. En este espacio, nos centramos en el colectivo LGTBI. Raúl González, presidente de la Fundación Triángulo explica que en cuanto a las leyes, España es uno de los mejores países para las personas LGBTI. Añade que aún así, las leyes van por detrás de la evolución social.
RAÚL GONZÁLEZ – presidente de la Fundación Triángulo
Dentro del colectivo LGTBI, las personas transexuales están aún más expuestas a este tipo de violencia. Mar Cambrollé, presidenta de la Asociación de Transexuales de Andalucía, señala que los discursos de odio en las redes se traducen después en violencia en las calles y en la sociedad. Considera la impunidad como una de las claves en las que trabajar para acabar con este problema.
MAR CAMBROLLÉ – Asociación de Transexuales de Andalucía
Personas solicitantes de asilo
Por otro lado, dentro del colectivo LGTBI se da una peculiaridad: muchas personas tienen que salir de sus países debido a que son perseguidas por su condición sexual. Mercedes Rubio, abogada del Comisión Española de Ayuda al Refugiado, nos cuenta que estas personas solicitantes de asilo se encuentran en una grave situación de persecución y discriminación. A día de hoy, aún quedan 70 Estados en los que no se puede vivir libre y legalmente las diferentes condiciones sexuales.
MERCEDES RUBIO – CEAR Andalucía
- Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia: la aplicación de las leyes es fundamental para la igualdad real LGBTI
- El Orgullo LGBTI se celebra con la reivindicación de más igualdad y visibilidad y denunciando los ataques de odio
- ADEMUR pide que la modificación de la ley de igualdad garantice la representación equitativa de las mujeres en las entidades del mundo rural
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (9.7MB)