MIRIAM LEIRÓS-Teachers for Future
Ya estamos conociendo la relación demostrada entre el cambio climático y las zoonosis que provocan pandemias como la que sufrimos.
La degradación de los ecosistemas y la esquilmación de los recursos naturales son ejemplos de prácticas que llevan a nuestro planeta sufrir cambios drásticos que repercuten en nuestra salud. Atendemos a un dato: la Tierra llegaba el pasado sábado, 22 de agosto, a su fecha de sobrecapacidad natural. Es decir, cuando se terminan todos los recursos naturales que es capaz de regenerar en un año. Esto llama a producir cambios profundos, tanto colectivos como individuales, en el sistema de producción y consumo. Pero no se consigue de la noche a la mañana.
Apuesta decidida por cambiar el chip desde edades tempranas, pasando por las juveniles y las adultas. La formación es fundamental para el cambio. Con esta idea nacía el colectivo docente Teachers for Future Spain. Ahora, arranca de nuevo 28 mil por el clima, su campaña educativa escolar. Entre otras acciones, propone la realización de distintas actividades coordinadas a lo largo del curso, que se llevarán a cabo dentro y fuera del aula coincidiendo con fechas relacionadas con el medioambiente.
Otras campañas
Ya han cosechado bastante éxito propuestas como los “Ecocomedores”, “Camino escolar seguro” o el uso de la “Guía informativa sobre el Cambio Climático”. Ahora, en el marco de esta pandemia, las y los profesionales de la educación de toda España vuelven a unir fuerzas para conseguir que 28 mil centros educativos se adhieran a su nueva campaña.
- Las plantillas de los servicios externalizados de los centros educativos andaluces anuncian manifestaciones por la precariedad laboral y la invisibilidad que sufren
- Las familias demandan certezas para que la vuelta al cole presencial sea segura y que se atienda a la situación que sufre el alumnado en este contexto
- La Confederación General del Trabajo lleva a los tribunales el inicio del curso escolar en Andalucía por la incertidumbre, con especial incidencia en los grupos de riesgo
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn