El evento comienza hoy y durará hasta el próximo sábado. Tendrá lugar en la Casa de la Cultura ‘Don Juan Valera’.
El municipio cordobés de Doña Mencía vuelve a poner en valor su patrimonio histórico mediante una nueva edición de sus Jornadas de Historia Local ‘Presente y pasado’, que alcanzan ya su décimo novena celebración. La iniciativa comienza hoy jueves 11 de enero a las 19:30 con la ponencia ‘El sector vitivinícola en Doña Mencía (siglos XVIII-XIX): Historia y Patrimonio de un sector estratégico’, a cargo del licenciado en Historia Cristóbal Borrallo Gómez.
Mañana la jornada comenzará a las 12:00 con una charla sobre el libro ‘Doña Mencía en la historia: desde los orígenes hasta 1900’ dirigida al alumnado de 4º de la ESO del IES Mencía López de Haro de Doña Mencía. La charla contará con la presencia de los autores de la obra, José Jiménez Urbano, Antonio Cantero Muñoz y Antonio Gómez Pérez. La presentación formal de este libro se hará para todo el público que quiera asistir a las 19:45 de la tarde, justo después de la inauguración oficial de las jornadas.
Finalmente, el sábado 13 se dividirá en dos partes. La primera comenzará a las 19:30 y tiene la temática global de ‘1917-2017. España 100 años después’. Contará con las ponencias ‘El movimiento obrero en Doña Mencía durante el trienio Bolchevique’ a cargo de Antonio Gómez Pérez, y ‘La significación histórica de la Revolución Rusa de 1917’ a cargo de Manuel García Parody. La segunda parte se titula ‘La Memoria histórica: estado de la cuestión” y comenzará a las 20:30. Comprenderá una mesa redonda coordinada por Antonio Deza, presidente de la Asociación para la defensa de las víctimas del Franquismo ‘Dejadnos llorar’, en la que participarán familiares de víctimas de la represión franquista en Doña Mencía.
Campillos dedica una glorieta a la figura de García Caparros tras celebrar su Semana de la Memoria Histórica
El proyecto de Ley Audiovisual de Andalucía supera el debate de totalidad ante el Pleno del Parlamento y se remite a la Comisión de Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática
Nace la plataforma ´40 aniversario´ para rescatar la memoria de la primera manifestación por la libertad sexual