FRANCISCA GARCÍA – DOP Priego de Córdoba
En la Tierra del Edén nos invita a conocer la rica y deliciosa diversidad que la provincia de Córdoba tiene en aceites de oliva virgen extra.
La Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba ha presentado la 25 edición de los Premios a la Calidad de los AOVE con sello prieguense, un distintivo que engloba a los municipios de Almedinilla, Carcabuey, Fuente Tójar y Priego de Córdoba. Con ello, se pretende reconocer el trabajo realizado año tras año por parte de los agricultores y elaboradores amparados bajo su sello y seguir fomentando el desarrollo de su comarca olivarera.
En esta 25 edición, los premios recuperan, tras la pandemia, la sede de su DOP como el epicentro de las actividades incluidas en los mismos. La jornada se iniciará el día 1 de junio con la conferencia Aceite de oliva virgen, mucho más que un alimento, en la que el investigador y médico internista en el Hospital Universitario Reina Sofía Fernando López Segura presentará los nuevos avances científicos en torno al aove como fuente de salud. Después, tendrá lugar la entrega de premios, en la que se reconocerá el trabajo de sus empresas y a las que distinguirá con un total de seis trofeos: medalla de oro (máximo galardón), primer, segundo y tercer premio y dos finalistas. Nos lo cuenta Francisca García, secretaria del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba.
- La solidaridad, la paz y la unidad son valores que la Unión Europea reivindica cada 9 de mayo
- ‘Estamos convencidos de que vamos a conseguir un respaldo mayoritario porque llegamos a las elecciones con los deberes hechos’, Toni Martín, Vicesecretario del PP-A
- ‘Los riesgos psicosociales también se tienen que evaluar para garantizar el derecho a la salud laboral’, Carmen Castilla, UGT Andalucía
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()