Menú Cerrar

Un grupo de arqueólogos encuentra vestigios de un edificio público romano de dimensiones colosales, situado en la Plaza de Armas de Écija, zona que albergará el futuro Parque Arqueológico

Según los expertos, el hallazgo coloca al yacimiento a nivel de otros como el de Pompeya o Herculano.

Los últimos descubrimientos arqueológicos hallados en el municipio sevillano de Écija revelan un edificio en la franja noroeste de la zona de El Picadero, con muros de casi 2,5 metros de alto y en muy buen estado de conservación. Podría tratarse de una obra pública de unos 2000 años, relacionada con el comercio del aceite, teniendo en cuenta el papel protagonista de esta industria en la antigua Astigi.

Estos restos podrían pertenecer a una construcción de enormes dimensiones y con una organización “asamblearia” que dan cuenta de su importancia. El edificio podría alcanzar los 200 metros cuadrados, de los que hasta el momento, solo se ha excavado una octava parte. Aunque los hallazgos guardan similitudes con los de Pompeya y Herculano, Pompeya era un pueblo pequeño con pocos recursos económicos, mientras que la antigua Astigi tenía un gran poder adquisitivo.

Esta zona será el futuro Parque Arqueológico de la Plaza de Armas, un espacio público para contar la historia de la localidad. Las excavaciones en Écija comenzaron en el año 1999 y desde entonces se han encontrado importantes vestigios, entre los que destacan el Mosaico romano de doble cara. Todo ello, con un estado de conservación bastante óptimo.

Compartir

Relacionado