Cecilia Rodríguez (ecoaldea El Calabacino) y Jaime Azuara (ecoaldea Los Portales)
Un punto de unión entre tres aristas que conforman la esencia de las ecoaldeas.
Existen unas 10 mil en todo el mundo, se emplazan sobre todo en áreas rurales y sus habitantes construyen sociedades basadas en la cooperación, el autoconsumo, las energías renovables y los materiales ecológicos.
En Andalucía también tienen presencia. En la dehesa de Los Portales en el valle del río Viar, en el paraje de la Sierra Morena de Sevilla, los idiomas y acentos confluyen desde el año 1984. Un grupo de personas jóvenes optaron por apartarse de los valores de convivencia que empezaban a hacerse predominantes a nivel global en los que el individualismo y el materialismo ganaban peso sobre los proyectos cooperativos y de descubrimiento interior entre las personas.
Ecoaldeas
Nos situamos ahora en la Sierra de Aracena, en Huelva. Allí se encuentra la ecoaldea El Calabacino, en el término municipal de Alájar. Sus habitantes se abastecen únicamente de energía solar, cultivan sus huertos, recogen la aceituna y hacen su propio aceite… Además, una de las principales singularidades de El Calabacino es su acceso. De los tres núcleos que lo conforman solo uno tiene acceso para vehículo particular desde hace 10 años. En el resto, el acarreo de materiales se realiza con burros y mulas. Gracias a esto los caminos se conservan tal cual lo hacían hace un siglo, como parte del ecosistema natural, capaz de generar vida y sostenerse.
Espacios de convivencia donde las relaciones sociales adquieren otro valor y sentido. Unas ecoaldeas que en esta nueva normalidad a la que nos ha conducido la pandemia, son garantes de las cualidades del medio rural y cuya importancia ha quedado más patente que nunca. Vamos a adentrarnos en dos ecoaldeas de nuestra tierra. Lo hacemos con Cecilia Rodríguez, vecina de la ecoaldea El Calabacino, en Alájar, Huelva, y con Jaime Azuara, vecino de la ecoaldea Los Portales, en Castilblanco de los Arroyos, Sevilla.
- Muchas empleadas del hogar se quedarán fuera de las ayudas aprobadas por el Gobierno
- El municipio malagueño de Canillas de Aceituno participa en la iniciativa «Catar en Casa» para acercar la gastronomía local a los hogares de forma virtual
- ‘El colectivo de los y las empleadas del hogar no se está sintiendo reflejado en las medidas aprobadas por las administraciones e instituciones por la crisis sanitaria del Covid19
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()