Menú Cerrar

La contaminación por ozono cae en Andalucía un 29 % en 2021 por segundo año consecutivo

Miguel Ángel Ceballos – coordinador del informe Ecologistas en Acción

Así se recoge en el informe anual sobre la contaminación por ozono de Ecologistas en Acción, que concluye que la totalidad de la población y del territorio andaluz han estado expuestos un año más a unos niveles insalubres de este contaminante.

Así, como en 2020, la reducción de la movilidad por la crisis de la COVID-19 ha provocado una mejora sin precedentes de la calidad del aire en relación al ozono troposférico. No obstante, los ocho millones y medio de habitantes de Andalucía han seguido respirando aire contaminado por ozono durante el verano de 2021.

Hay que tener en cuenta que el ozono es un contaminante muy complejo, que no tiene una fuente humana directa sino que se forma en la superficie terrestre en presencia de radiación solar por la combinación de otros contaminantes denominados precursores, emitidos por el transporte (en especial los vehículos diésel), las centrales termoeléctricas, ciertas actividades industriales o la ganadería intensiva. Se trata por tanto de un contaminante secundario que en verano afecta a las áreas suburbanas y rurales influenciadas por la contaminación urbana e industrial. Hablamos con Miguel Ángel Ceballos, coordinador del informe.


Reproducir

Compartir

Relacionado