Menú Cerrar

Colectivos sindicales, sociales y ambientales aúnan fuerzas en la nueva Plataforma contra las Desigualdades y por la Justicia Social y Ambiental

Lola Ylescas (Ecologistas en Acción) y Sebastián Martín (Mareas Blancas en Andalucía)

Su objetivo es convertirse en una herramienta de reivindicación y movilización, en una amplia red de ciudadanía que luche contra la injusticia.

Su eje vertebrador y de acción está marcado por la lucha contra las desigualdades sociales que se han visto agravadas en los últimos meses. El colectivo alega que hay quienes están sacando rédito de esta situación, con privatizaciones y desmantelamiento de servicios públicos o el ataque continuado al medio ambiente con consecuencias irreversibles para las generaciones futuras. Esta plataforma, que todavía está construyéndose, comenzará a funcionar en otoño de este mismo año.

Son muchas las brechas abiertas que agravan las desigualdades. La justicia social y medioambiental es ahora foco de debate y puntos débiles de nuestra sociedad. El reparto equitativo de la riqueza, la necesidad de los cuidados, la promoción de la salud cobran más importancia que nunca. Precisamente en la salud nos detenemos, hacemos una lectura de ella como derecho integral de toda persona. Y no queda tan solo en el remedio de la enfermedad, sino en la prevención y velar por la salud comunitaria y medioambiental. La huella de carbono, la contaminación, degradación de nuestros ecosistemas… Todo ello repercute en nosotros y nosotras. Pues esta perspectiva abordamos siguiendo el rastro de la creación de la Plataforma contra las Desigualdades y por la Justicia Social y Ambiental. Para ello contamos con representantes de dos de las entidades que tienen presencia: Ecologistas en Acción y Mareas Blancas. Saludamos en primer lugar a Lola Ylescas, coordinadora de Ecologistas en Acción y a Sebastián Martín, portavoz de la coordinadora de Mareas Blancas en Andalucía.


Reproducir

Compartir

Relacionado