Menú Cerrar

La provincia de Cádiz aborda proyectos pioneros en economía circular

Carlos Javier García Ramírez (Mancomunidad de la Sierra de Cádiz) – Roberto Palmero (Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera)

Damos paso a uno de los conceptos que más nos están acompañando estos días.

Acabamos de hablar de diálogo social, pero también estamos muy familiarizados, por ejemplo, con la palabra reconstrucción. Son muchos los cambios de paradigmas que se vislumbran. Entre ellos, está el de modelo de gestión de los residuos o el de la nueva configuración del sistema productivo para que vaya en paralelo con el cuidado del planeta. Esto mismo aglutina la Economía Circular.

En Andalucía, el Consejo de Gobierno ya daba luz verde al anteproyecto de ley en esta materia. La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, defiende su carácter y la definía en comisión parlamentaria la semana pasada como una apuesta firme por la sostenibilidad, mejora del medio ambiente y creación de empleo verde en nuestra tierra.

Proyecto Economía Circular Sierra de Cádiz

Nos situamos ahora en la provincia gaditana, buque insignia en Andalucía en esta materia. La Mancomunidad de la Sierra de Cádiz nos acerca en estos minutos su proyecto pionero en Economía Circular. También nos posicionamos en Chiclana de la Frontera, donde se asienta la experiencia piloto de una planta de tratamiento de residuos preparada para unirse a la revolución verde que abandera la Economía Circular. Hablamos con Carlos Javier García Ramírez, alcalde de Grazalema y presidente de la Mancomunidad de la Sierra de Cádiz, y con Roberto Palmero, delegado de Medioambiente en el Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera.

El objetivo final de esta iniciativa es la implantación de un sistema eficiente de recuperación de los residuos mediante la aplicación de las mejores tecnologías disponibles de separación, recogida y transporte.


Reproducir

Compartir

Relacionado