El 90 por ciento del empleo en nuestro país está creado por pequeñas y medianas empresas. Es lo que pone en valor José Romero, presidente del Grupo Cooperativo El Roble, promotor de la Cátedra de Economía Social, Ética y Ciudadanía de la Universidad Pablo de Olavide. Precisamente, hoy se firma el convenio de colaboración entre la UPO y El Roble-Fundación Fiare. Asegura que hay que dar más visibilidad a este tipo de entidades sustentadas en la economía social, dada su importancia a la hora de crear empleo estable, de calidad y basado en criterios democráticos. El director de la Cátedra, José Antonio Sánchez, señala que aunque cada vez se habla más de estos nuevos conceptos, deberían tenerse más en cuenta para aplicarlos en la práctica. Cree que medir la economía solo por el valor del dinero es contraproducente en una sociedad desigual. Por eso, aseveran que la economía debe estar al servicio de las personas y no al contrario. Y son esos valores los que, dice, defiende y practican las empresas de economía social. Además, otra de las ventajas que destacan es la conexión con el territorio y sus habitantes, que pasan a ser el centro de las actividades económicas.
Asamblea de Cooperación por la Paz, una ONG que trabaja para incentivar la economía social, mejorar las infraestructuras educativas en Guinea Bissau o implantar monedas locales sociales
EUROPA 2020: Conocemos el objetivo de las partidas destinadas a España dentro del Fondo Social Europeo en materia de inclusión y economía social destinados a las personas más alejadas del mercado laboral
La Escuela Andaluza de Economía Social de la localidad sevillana de Osuna acoge una conferencia magistral sobre ‘La Economía Social y los desafíos de la Finanza Ética: Oportunidades y Problemas’
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (14.0MB)