Se sitúa así como la segunda comunidad con mayor descenso del paro
Así, la cifra total de parados al finalizar el año se acerca a la barrera de los 700.000 en Andalucía, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. De acuerdo con estas cifras, Andalucía es la segunda comunidad con mayor descenso del paro en términos absolutos durante 2022, solo por detrás de Madrid, después de que en el pasado mes de diciembre registrara un descenso de casi el tres por ciento en el número de parados en relación con el mes anterior, con 22.280 desempleados menos. Rafael Gelo, secretario Ejecutivo de UGT Andalucía, valora estos datos de forma positiva, aunque lamenta que las cifras no tengan su reflejo en el aumento de la contratación.
Desde CCOO ponen de relieve que la última reforma laboral está dando sus frutos y, además de bajar el paro, está permitiendo estabilizar la contratación indefinida. Por eso, Sergio Santos, secretario de Empleo y Nuevas Realidades Laborales de CCOO Andalucía, pide a la Junta de Andalucía que complemente las últimas medidas del Gobierno central con otras propias en la comunidad.
Por su parte, desde CSIF Andalucía avisan de que la recuperación socioeconómica de la comunidad pasa por reforzar los servicios públicos. El presidente autonómico del sindicato, Germán Girela, pide tomar los datos con prudencia y recuerda que la región acapara la cuarta parte del desempleo en España.
Reacciones también desde el ámbito institucional. La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, celebra los datos de bajada del paro y de intensa creación de empleo, con casi 25.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social. Sin embargo, señala como preocupación el hecho de saber cuántos fijos discontinuos están realmente trabajando o inactivos porque la estadística del Ejecutivo central no lo cuantifica como parados registrados.
Según destaca la consejera de Empleo, el descenso de diciembre es el mayor que se produce en España, aportando Andalucía uno de cada dos desempleados menos en España en el último mes del año.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn