Amplía las Áreas Marinas Protegidas al 30 % en las aguas comunitarias y fija para el 2030 la prohibición de la pesca de arrastre de fondo
El sector primario, la pesca concretamente, también mira hoy para Europa y lo hace a modo de protesta. Pescadores, armadores y sindicatos de toda Europa han organizado un acto de protesta conjunto para mostrar su rechazo al Plan de Acción sobre ecosistemas marinos de la Comisión Europea. En la Onda Local de Andalucía, el secretario general de la Confederación Española de Pesca, Javier Garat, critica la falta de consideración de la Unión Europea con el sector y asegura que se está guiando por criterio estrictamente medioambientales.
Insiste en la importancia económica y social de la pesca de arrastre en Andalucía y Europa. La medida afecta a 7.000 buques que aportan el 25 % de los desembarques totales y generan el 38 % de los ingresos de la flota de la UE según datos de la organización. Javier Garat defiende la actividad pesquera en aguas con fondo arenoso y fango, asegurando que no suponen un impacto en el fondo marino.
Por otro lado, Javier Garat defiende a los pescadores de Carboneras (Almería) en sus acciones para evitar la pesca de pez espada con redes de malla a la deriva, un arte ilegal desde hace varios años, y que llevan a cabo buques procedentes de Marruecos. Un pescado que acaba en los mercados españoles, lo que conlleva una competencia desleal como señalan desde CEPESCA.