Menú Cerrar
silicosis enfermos andalucia

Los afectados por silicosis exigen una mesa de trabajo multidisciplinar a la Junta

Denuncian que son casi 20 años de olvido hacia una enfermedad laboral por falta de seguridad

Promover la salud pública es también velar por las buenas condiciones en el trabajo. Acabar con la siniestralidad laboral, accidentes e incluso decesos en el empleo o asociados a él. También podemos hablar de enfermedades. De ello saben mucho por desgracia quienes integran la Asociación de Perjudicados por la Silicosis en Andalucía. Se trata de una patología derivada de la exposición al polvo de sílice. Ha estado durante años asociada a trabajos de minería, si-de-ro-me-ta-lur-gia o papelería. Es una enfermedad infradiagnosticada, desconocida y para la que apenas se destinan recursos, como denuncian las personas afectadas.

Y hablamos de esto porque una sentencia del Juzgado de lo Penal número 2 de Vigo reconoce la responsabilidad del grupo andaluz Cosentino –líder mundial en la fabricación de superficies de cuarzo– en cinco delitos de lesiones graves por imprudencia a trabajadores afectados por silicosis en una marmolería de la ciudad olívica. Pero aquí, en Andalucía, la incidencia de la silicosis no ha dejado de crecer en la última década y media. Para ello, hemos hablado con Francisco Torrico, presidente de la Asociación de Perjudicados por la Silicosis en Andalucía

FRANCISCO TORRICO – Asociación de Perjudicados por la Silicosis en Andalucía

Reproducir

Compartir

Relacionado