JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ – Ayto. de Espiel
Cerca del 65% de las tierras espeleñas son espacios forestales, desde encinares más o menos adehesados a repoblaciones de pinar. Ya se pueden hacer una idea del entorno idílico del que podemos disfrutar si nos dejamos caer por sus dominios. Un amplio oasis de sosiego y tranquilidad. Y, sobre todo, donde los colores propios del paisaje se funden a la caída de la noche con las maravillosas estrellas. Y es que el cielo de Espiel también es digno de reconocer. De hecho, el Ayuntamiento ya trabaja en un proyecto ambicioso para dar cobertura al turismo astronómico. Pero Espiel es mucho más. Es conocido por contar con una de las mejores zonas de escalada deportiva de Andalucía y por haber sido el lugar de descubrimiento de la campana más antigua de España.
Por supuesto, la arquitectura popular también nos encandila en la zona alta y antigua de Espiel. Se caracteriza por un fuerte tipismo, con calles pendientes y quebradas con plazas irregulares y de casas níveas, que, a veces, se asientan sobre la roca. No dejamos de lado el legado romano o de la época califal que atesora. Un ejemplo de esta último es el castillo de Cabeza de Vaca. Nos descubre los encantos de este municipio cordobés, José Antonio Fernández, alcalde de Espiel
- Los recortes de verano de horario y personal, deja sin atención sanitaria a los vecinos y vecinas del municipio cordobés de Guadalcázar
- Los municipios de Tarifa, Conil, Aguilar de la Frontera, Villanueva de Córdoba y Peal de Becerro se convierten en las localidades andaluzas con más de 5.000 habitantes que superan la tasa mil
- La Asociación Española de Intolerancias Alimentarias y Microbiota pide una ley para incluir a los pacientes con alergias alimentarias dentro del sistema público de salud
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (8.9MB)