Josefa Parra – Fundación Caballero Bonald
En la Tierra del Edén hace hoy un homenaje a una de las grandes figuras de la literatura andaluza: José Manuel Caballero Bonald, fallecido hace nueve días.
El poeta, ensayista y novelista nos dejaba el domingo 9 de mayo a los 94 años de edad. Nacido en Jerez de la Frontera, Hijo predilecto de Andalucía en 1996 y Premio Cervantes en 2012, era una de las voces contemporáneas más destacables de la literatura española y miembro destacado de la Generación de los 50.
De padre cubano, republicano del Partido Reformista, y madre de ascendencia aristocrática francesa, estudió Filosofía y Letras en Sevilla y náutica y astronomía en Cádiz. Publicó su primer poemario, Las adivinaciones, en 1952. Su carrera continuó en Latinoamérica, donde fue profesor universitario en Bogotá. En la capital colombiana escribió su primera novela, Dos días de septiembre, galardonada en 1961 con el Premio Biblioteca Breve.
A ella le sigue una larga lista de reconocimientos y publicaciones, con una cuidadosa utilización del lenguaje y un barroquismo que caracteriza su obra. En 1986 se inauguró un instituto con su nombre, y en 1998 se constituyó la Fundación Caballero Bonald, que se encarga de custodiar, conservar, estudiar y difundir los fondos donados por su titular, el propio José Manuel Caballero Bonald. Hablamos con Josefa Parra, directora de la Fundación Caballero Bonald.
- ‘La primera entrega de ‘Andalucía, De Este a Oeste’ toma nuestra mano para recorrer las Fiestas de Singularidad Turística que atesora la provincia de Málaga
- ‘Las leyendas de MamaElisa’ hilvana el origen de las fiestas y tradiciones de Olula del Río a través de cuentos y meriendas compartidas entre ella y su querido bisnieto
- El sendero de Las Pozas del Zumeta aúna las bondades de la Sierra de Segura jiennense y trabaja por erigirse en destino turístico atractivo en el mar de olivos