Menú Cerrar

El libro ‘Caracterización y valores del paisaje del olivar de Andalucía’ aborda su gestión como elemento dinamizador de la economía rural y resalta sus valores patrimoniales

Francisca Medina – Instituto de Centros Giennenses

Hoy, en la Tierra del Edén, nos dejamos llevar por los encantos que emanan del mar de olivos. Vamos a sumergirnos en sus corrientes hilvanadas por su oro líquido y disfrutar de todo lo que reluce bajo su manto verde olivar.

“Caracterización y valores del paisaje del olivar de Andalucía”. Es el libro editado por el Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación de Jaén. En él se recogen las actas del seminario que bajo el mismo título se celebró en la sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en abril de 2016. Esta publicación tiene gran valor académico y cuenta con la participación de una quincena de expertos y expertas que abordan los paisajes agrícolas del Patrimonio Mundial, el olivar como paisaje cultural, los valores patrimoniales de los paisajes olivareros andaluces o la gestión de este paisaje como elemento dinamizador de la economía rural. Vamos a sumergirnos en las páginas de este libro. Lo hacemos junto a Francisca Medina, vicepresidenta primera de la Diputación de Jaén y responsable del Instituto de Centros Giennenses.

Estudios 

Desde luego toman fuerza unas conclusiones de un seminario que sirvió para estudiar de manera interdisciplinar el paisaje del olivar. Son muchos sus atributos, componentes, aportaciones… Todo ello parte de la participación y estudios de 15 expertos y expertas. Además, este libro viene a sumarse al expediente de la candidatura de los Paisajes del Olivar como Patrimonio Mundial, de gran importancia para la provincia de Jaén.


Reproducir

Compartir

Relacionado