Menú Cerrar

Estepa espera que la campaña de mantecados no esté afectada por Covid y llegar a 22 millones de kilos

José María Fernández – Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Mantecados y Polvorones de Estepa

En la Tierra del Edén nos brinda hoy una delicia que ya empieza a ocupar un espacio en nuestras despensas: los mantecados y dulces típicos de navidad. Nos vamos a uno de los puntos neurálgicos de esta producción en Andalucía: Estepa.

 En el término municipal de Estepa, ubicado en la zona sureste de la provincia de Sevilla, se asientan todas las industrias dedicadas a la elaboración y envasado de los productos que abarcan estas Indicaciones Geográficas Protegidas “Mantecados de Estepa” y “Polvorones de Estepa”.

En esta localidad existió siempre una larga tradición dulcera de alta reputación. De hecho, en el siglo 16 fue un pastelero quien, en representación de su gremio, firmó en la transacción que se hizo de estos pagos al primer Marqués de Estepa.

Mantecados

El origen de estos dulces se remonta al siglo 16 en el Convento de Santa Clara de la localidad, donde se conservan referencias a la elaboración de “Mantecados de Estepa” con recetas antiguas, y donde incluso tuvieron confiteros contratados para atender la demanda que les llegaba de Sevilla o Madrid.

Este año, se espera alcanzar los 22 millones de kilos producidos el año pasado entre mantecados, polvorones y dulces similares que se fabrican en esta industria en la localidad sevillana. Hablamos con José María Fernández, secretario general del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Mantecados y Polvorones de Estepa. 


Reproducir

Compartir

Relacionado