Menú Cerrar

Los primeros documentos de la romería del Rocío datan de 1300 y la Virgen era venerada bajo la advocación de la Rocina

Fernando Argüelles (Espiral Radio) y Almudena Pérez (Onda Doñana)

Hoy en la Tierra del Edén nos lleva a una de las citas culturales y tradicionales más importantes de toda Andalucía, que estaría celebrándose en estos días: la Romería del Rocío.

Como de toda y todos es sabido, debido a la pandemia, la peregrinación a la aldea almonteña ha quedado suspendida, al igual que los actos organizados en Almonte, donde en estos momentos se encuentra la imagen de la virgen.

Hoy hacemos un repaso por la historia de esta expresión religiosa y cultural que tantos devotos tiene en nuestra tierra. Para ello, nos ayudan dos personas que la conocen muy bien: Fernando Argüelles, Espiral Radio. Almudena Pérez, Onda Doñana.

Tradición

No hay romería, pero sí Rocío. Un Rocío diferente. Íntimo, de rezo y recogimiento, pero también de solidaridad, de hermandad y de mucho amor y fe. Los rocieros han visto como en este especial 2020 en el que vivirían su romería, el paseo de la Virgen del Rocío por las calles de Almonte, ha cambiado para vivir otras estampas también especiales.


Reproducir

Compartir

Relacionado