En el centro de Alto Rendimiento de La Cartuja, el consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda, ha realizado un balance de los tres años de legislatura en cuanto a la gestión del ámbito educativo.
Un tiempo en el que desde la consejería de Educación se ha intentado despolitizar esta materia, ha dicho el consejero. Razón por la cual en Andalucía no se puso en marcha el PIN parental, que pedían desde el grupo Vox. Una medida que Imbroda ha señalado de imposición. En esta recopilación, el consejero ha incidido en que es imposible desligar esta legislatura de la pandemia, porque ha estado y sigue aún presente. Aunque eso sí, Imbroda ha querido aprovechar la ocasión para reconocer el esfuerzo de los docentes, en estos casi dos años, a los que ha calificado de “éxito colectivo”.
En materia de inversiones, Imbroda ha explicado que se han destinado muchos recursos a propiciar un mayor número de autonomía a los centros educativos y que se van a aprobar todos los proyectos que se presenten a la consejería. Además, el consejero ha destacado la puesta en marcha de programas deportivos, como el META 10, o el proyecto de bioclimatización de 430 centros. Y ya de cara a lo que se aproxima en estos próximos meses, el Javier Imbroda ha señalado que el gobierno andaluz, igual que otros muchos gobiernos autonómicos, tiene como reto hacer frente a la gestión de los fondos europeos.
BAJAS COVID
Pues un repaso, el de esta consejería que llega cuando hace pocos días – escasas dos semanas – de esa vuelta al cole tan complicada que hemos vivido tras las navidades por la variante ómicron que, como ya sabemos, ha provocado muchas bajas entre los profesores y también entre el alumnado. Precisamente a este respecto, en cuanto a la cobertura de esas bajas, el consejero ha aclarado que, en Andalucia se están cubriendo estas ausencias con cierta celeridad, aunque, según ha dicho el propio Imbroda, “a veces los centros educativos no se organizan y no realizan el llamado a los servicios de la Consejería”, por lo que la llamada al docente sustituto, se ralentiza.
Javier Imbroda ha estado acompañado en esta rueda de prensa por la viceconsejera del ramo, Carmen Castillo, que según los datos que ella misma ha ofrecido, en el llamamiento de este martes, 25 de enero, se han precisado 743 docentes para sustituciones generales, no solo relacionadas con la COVID. Castillo ha explicado que actualmente la Consejería cuenta con un 30% adicional en el presupuesto inicial de sustituciones, que en materia de parte de 200 millones de euros.
Pues ambos, Javier Imbroda y Carmen Castillo, se han mostrado también sorprendido acerca de las reclamaciones que se está haciendo, igualmente en materia de sustituciones por parte de la enseñanza concertada. El consejero ha aclarado que no entiende a qué se debe este reproche, ya que este asunto depende por completo de los propios centros concertados, incidiendo en que, en este caso, la enseñanza concertada contrata y la junta solo abona el importe correspondiente.
- ‘Si se mantiene la precariedad laboral con la nueva empresa concesionaria volveremos a pedir el rescate público de Salud Responde’, Carlos Abellán, CSIF Andalucía
- La asociación Sine Domus atiende en Sevilla las necesidades de las personas sin hogar para paliar la exclusión social
- Un grupo de investigadores andaluces forma parte del proyecto ‘Retomando la eliminación de la hepatitis C’ para la eliminación de esta enfermedad
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn