Menú Cerrar

El proyecto Derribando Fronteras erradica los estereotipos que sufren las mujeres migrantes en sus países de origen y en la sociedad de destino

Laura Gea (Técnico de Educación para el Desarrollo de Alianza por la Solidaridad en Granada)

“Derribando fronteras y muros invisibles: luchando contra la violencia desde la interseccionalidad como herramienta de transformación social”.

Es un proyecto de Educación para el Desarrollo coordinado por la Alianza por la Solidaridad y financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Alcanzar una ciudanía crítica a través de la inter-seccionalidad y la comprensión de la violencia que sufren las personas migrantes en tránsito, en Senegal, y destino, Andalucía. Y, en especial, la que sufren las mujeres. Son los ingredientes que reúne un proyecto que busca reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos. Poniendo la lupa, entre otros, en el principio del derecho a la vida.

Conocemos en profundidad este proyecto y lo hacemos con Laura Gea, ella es Técnico de Educación para el Desarrollo de Alianza por la Solidaridad en Granada.

Proyecto

 Uno de los objetivos es hacer un seguimiento de diagnóstico de las violencias que sufren las mujeres migrantes en tránsito, en Senegal y en destino, en Andalucía. Con estas investigaciones que atienden a diferentes líneas se llega al diagnóstico propiamente dicho con sus conclusiones finales. Además, Derribando fronteras y muros invisibles contempla la creación de espacios de encuentro entre mujeres migrantes y autóctonas, por ejemplo a través del periódico Vecinas.


Reproducir

Compartir

Relacionado