Menú Cerrar
planeta mundo medio ambiente

La educación medioambiental y la recuperación de los ecosistemas como elementos indispensables para la frenar el cambio climático en el Día Mundial del Medio Ambiente 2021

Alba García (Greenpeace) – Miriam Campos (Teachers for Future) 

Medio ambiente y educación.

La pérdida de los ecosistemas está privando al mundo de sumideros de carbono, como los bosques y las turberas, en un momento en que la humanidad ya no puede permitírselo. Las emisiones globales de gases de efecto invernadero han aumentado durante tres años consecutivos y el planeta está a un paso de un cambio climático potencialmente catastrófico.

La aparición de la COVID-19 también ha demostrado lo desastrosas que pueden ser las consecuencias de la pérdida de ecosistemas. Al reducir el área de hábitat natural para los animales, hemos creado las condiciones ideales para que los patógenos, incluidos los coronavirus, se propaguen. Ante este gran problema, el Día Mundial del Medio Ambiente se centra en la restauración de ecosistemas con el lema «Reimagina, recrea, restaura».

Hablamos con Alba García, responsable de la Campaña de Ciudades Sostenibles de Greenpeace, con motivo del estudio que han presentado titulado ‘Reverdecer las ciudades. Los espacios urbanos y su impacto en la salud y el bienestar’. Y también ponemos el foco en la educación ambiental y el activismo en este ámbito hablando con Miriam Campos Leirós, coordinadora de Teachers for Future. Han realizado unos anuncios para este Día Mundial del Medio Ambiente con alumnado de Secundaria de todo el país. Miriam Campos Leirós, coordinadora de Teachers for Future.


Compartir

Relacionado