Menú Cerrar

2D: Más recursos y que se cumplan los marcos normativos, ejes principales de las propuestas de la comunidad educativa hacia los partidos que concurren a las autonómicas

DE ESTE A OESTE – ANTONIO BREA (ANPE) Y MIGUEL VERA (CODAPA)

Tanto el profesorado como las madres y padres de alumnos de la educación pública andaluza consideran vital una mejora en las infraestructuras y recursos materiales en los centros educativos. No solo en materia de bioclimatización, como ha sido una de las reivindicaciones protagonistas del final de la legislatura, sino también en otros aspectos como resume Antonio Brea, secretario de Comunicación de ANPE, de la no retirada del amianto en los centros educativos.

Como forma de solucionar estas carencias, una propuesta de varias organizaciones relacionadas con el ámbito educativo es que se garantice por  ley un porcentaje mínimo del PIB destinado a Educación. Miguel Vera Cibajas, integrante de la Junta Directiva de CODAPA, lo sitúa en un 5 por ciento.

Miguel Vera también considera fundamental que se cumpla, tanto con la Ley Andaluza de Educación, como el Plan de Éxito Educativo 2016-2020. Textos que valora como positivos pero poco desarrollados en la práctica, según valora el representante de CODAPA. La primera propuesta es cumplir la Ley Andaluza de Educación y añadir las propuestas del plan de centros educativos que están aun en el papel.

Mecanismos de participación

Algo en lo que coinciden, tanto el colectivo de madres y padres como el del profesorado consideran como fundamentales es un aumento de los mecanismos de participación de la comunidad educativa en los colegios e institutos, orientado a la gestión de los centros y también al fomento de la cultura democrática entre el alumnado.


Reproducir

Compartir

Relacionado