El programa contará con financiación europea y podrán beneficiarse alojamientos, bares y restaurantes y otras empresas turísticas, que una vez realizadas las adaptaciones necesarias serán identificados con una placa que los reconocerá como locales aptos para el turismo accesible.
La Diputación implantará este plan siendo consciente de que la demanda de viajes por parte de personas con discapacidad está creciendo en todo el mundo de manera exponencial. Según datos de las organizaciones internacionales sobre la población total de personas con discapacidad y movilidad reducida en el mundo, existen 3,5 millones en España, unos 50 millones en Europa y más de 500 millones en el mundo. Además, estas cifras se incrementarán con el paulatino envejecimiento en la población española y mundial.
No obstante, para disfrutar de sus viajes deben afrontar impedimentos, barreras y dificultades de todo tipo que aún persisten y que les impiden el acceso regular y normalizado a los bienes y servicios turísticos. El reto al que se enfrenta el sector turístico en general, y de Granada en particular, es facilitar a estas personas la accesibilidad, que es ya un factor intrínseco a la calidad turística.
La Diputación hará partícipes de este Plan de Turismo Accesible a los ayuntamientos de la provincia, a la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo y al Patronato Provincial de Turismo. También a las asociaciones que en Granada aglutinan a personas con discapacidad, para conocer de primera mano sus necesidades y los problemas que deben afrontar cuando viajan.
El plan, que ha sido presentado este jueves en Fitur, persigue sensibilizar a todos los agentes del sector turístico granadino, tanto públicos como privados, sobre la necesidad de implantar mejoras en el diseño de la accesibilidad, impartir formación a los empresarios, apoyar la investigación y ejecutar obras de mejora.