Menú Cerrar

El Ayuntamiento de Gelves corta el suministro eléctrico a una antena de telefonía móvil tras un largo proceso de negociaciones en el que solicitaban a las tres grandes operadoras afectadas que redujeran la potencia de sus emisiones

La antena está situada en terrenos municipales y expiró la concesión hace dos años. Desde entonces se intenta dialogar con las operadoras, Movistar, Vodafone y Orange. Tanto el pleno municipal como la plataforma antiantena de Gelves consideran que esta antena puede estar perjudicando la salud de los vecinos. Se han detectado 120 casos de cáncer.

En la localidad sevillana de Gelves se ha procedido a cortar el suministro eléctrico a una antena de telefonía móvil. Es un primer paso en un largo proceso en el que el Ayuntamiento y una plataforma ciudadana avanzan para que las tres grandes operadoras reduzcan las emisiones de sus antenas. La plataforma asegura que han aumentado los casos de cáncer en la zona próxima a la antena, aunque carecen de informes científicos que avalen estos datos.

Los vecinos no quieren torpedear el servicio de telefonía móvil pero sí aspiran a que las operadoras reduzcan sus emisiones a 0’6 voltio metro, y no los actuales 6 voltios metro. La legislación nacional que regula esto data de hace 20 años, cuando prácticamente no había teléfonos móviles.

La ordenanza aprobada por unanimidad en el pleno se basa en valores similares a los utilizados en países como Polonia, Rumania o Austria, donde la telefonía funciona correctamente a pesar de esta reducción, demostrando que no es necesario sobrepasarlos. De hecho, a pesar del corte de suministro de hoy, no se han detectados problemas en las comunicaciones en Gelves en ninguna de las compañías afectadas.

El alcalde, José Luis Benavente, asegura que aunque hayamos tenido que llegar a este punto, continúan abiertos al diálogo para intentar conseguir alcanzar un acuerdo que satisfaga a todas las partes.

Compartir

Relacionado