Menú Cerrar

El Centro de Drogodependencias de Vera cierra de forma temporal en aplicación de la Ley de reforma local y deja sin servicio a casi 200 usuarios de la comarca del Levante almeriense

A pesar de la voluntad política por mantenerlo abierto, el ‘lío’ burocrático de aplicación de la Ley de reforma local ‘obligó’ a rescindir los contratos al personal. El Centro, a pesar de estar ubicado en Vera (Almería), ofrecía servicio a todo el levante.

Si el regreso de las vacaciones navideñas y el inicio del año tuvo una desagradable sorpresa para algunos dinamizadores de los centros Guadalinfo de la provincia, una situación similar sufrió el personal que atendía normalmente el Centro de Drogodependencias del Levante.

Hoy, en su puerta, ubicada en los bajos del Centro de Salud de Vera, cuelga un cartel en el que se comunica el cierre temporal del Centro por «razones ajenas al personal del centro» y, dirigiéndose a los usuarios, más de 190 de toda la comarca levantina de Almería, pidiendo disculpas por «no haber podido avisaros». Dice el letrero que reciben comunicación de cierre el 9 de enero e incluye, como medios para solicitar más información, los teléfonos del Ayuntamiento de Vera y del Servicio Provincial de Drogodependencias de Almería.

El cierre es temporal. De hecho, desde el consistorio veratense se trabaja ya en un nuevo proceso que, legalmente, suponga la reapertura del mismo de la forma más rápida posible. Pero, ¿qué ha motivado este cierre?. Simplemente, «la burocracia, una interpretación de la nueva ley de reforma de la administración local que ha supuesto que los servicios técnicos aconsejaran la no renovación del contrato de las dos personas que allí trabajan», afirmó la edil de Salud, Catiana Soriano. Según fuentes municipales, el convenio que se firma entre consistorio, Diputación y Junta cumplió el pasado 31 de diciembre, y al no disponer de uno nuevo en el que se establezcan las partidas y el dinero destinado por cada administración, el consistorio no podría seguir prestando un servicio que «le es impropio», tal y como parece que se exige en el nuevo texto aprobado el 30 de diciembre de 2013.

Compartir

Relacionado