Esta mañana ha habido reunión del Gobierno central con las comunidades autónomas para abordar la vuelta a las aulas tras las vacaciones de Navidad.
Lo han hecho en el marco de la Conferencia Sectorial de Educación, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y la Conferencia General de Política Universitaria; donde han participado las titulares de Sanidad y Educación, el de Universidades y medio centenar de consejeras y consejeros autonómicos.
Andalucía ha defendido la normalidad en la vuelta a las aulas de forma presencial el próximo 10 de enero. El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, ha mantenido que los centros educativos son espacios seguros y que la presencialidad está siendo un éxito.
JAVIER IMBRODA – Consejero de Educación y Deporte
En cualquier caso, Javier Imbroda ha recordado que las medidas en los centros irán siempre en consonancia con las recomendaciones e indicaciones de la Consejería de Salud y Familias, en función de la evolución de la pandemia
Mientras, CSIF Andalucía reclama un refuerzo de la plantilla docente, especialmente en Infantil, que abarca alumnado de 3, 4 y 5 años, para afrontar con mayores garantías de seguridad la situación actual de la pandemia y extremar las medidas de seguridad frente a la COVID. Elena García es la presidenta del Sector de Educación de CSIF Andalucía
ELENA GARCÍA- Educación CSIF Andalucía
Elena García indica que la organización sindical firmó un acuerdo con la consejería de Educación sobre recursos humanos para el curso 2021-2022. Incide en que era un punto de partida y, ya desde su suscripción, CSIF aseguraba que estaría vigilante sobre la evolución de la situación. La actual, según Elena García, ya obliga a intensificar el refuerzo del personal.
Por otro lado, aboga por que se pongan a disposición las medidas necesarias para evitar la cadena de contagios en las clases para asegurar la presencialidad segura.
ELENA GARCÍA- Educación CSIF Andalucía
En este sentido, la presidenta del Sector de Educación en CSIF subraya la importancia de la campaña que llevó a cabo el curso pasado el sindicato para solicitar tanto a la Administración autonómica, como a las corporaciones locales de Andalucía y a la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) que tomaran las medidas necesarias para la adquisición de este tipo de dispositivos purificadores en las aulas de los centros educativos públicos andaluces.
Elena García remarca que muchos ayuntamientos respondieron con celeridad ante esta demanda y considera que es hora de que la Junta de Andalucía dé un paso al frente y facilite que se instalen estos recursos donde no los hay.
En el ámbito universitario, el consejero del ramo en Andalucía, Rogelio Velasco, explica que la Junta mantiene el calendario y organización del curso académico previstos tras las vacaciones navideñas, de forma que la incorporación de los estudiantes se llevará a cabo con la máxima presencialidad y normalidad.
Para ello, recuerda que la Junta mantiene actualizada la Guía de referencia para la elaboración de los planes de prevención, protección y vigilancia frente a la COVID-19 en las universidades de Andalucía. En dicho documento se recoge una serie de principios básicos de prevención para garantizar el funcionamiento de estos centros docentes.
- UPTA denuncia la desigualdad fiscal de los autónomos al pagar 30% más de impuestos que las empresas
- ‘Solo subir o bajar impuestos no sirve de nada si no somos ágiles con la tramitación, ya que empresas sin beneficios no pueden pagar impuestos’, Juan Bravo, consejero de Hacienda y Financiación Europea – Junta de Andalucía
- Las sesiones plenarias de esta semana han abordado temas como el empleo y la bajada de impuestos de la comunidad
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()