MANUEL CHAPARRO- Catedrático de Periodismo de la Universidad de Málaga y directro de EMA-RTV
Evo Morales llegó este martes a México, país que le concedió asilo, pero con la intención de regresar pronto a Bolivia con más fuerza y energía.
Manuel Chaparro, catedrático de Periodismo de la Universidad de Málaga y director de EMA-RTV, considera que lo ocurrido en Bolivia con la dimisión del presidente no es un golpe de Estado sino el resultado de un movimiento de desobediencia civil ante las irregularidades en las elecciones del 20 de octubre. La situación en Bolivia se ha ido agravando desde que este pasado domingo Evo Morales anunciara su renuncia, con una ola de saqueos, incendios y otros disturbios en buena parte del país.
En este sentido, Manuel Chaparro cree que esta situación de violencia está siendo difícil de controlar en un momento en el que tanto detractores como simpatizantes de Evo están enfrentados en las calles. Sin embargo, remarca que son grupos de vándalos organizados los que están realizando saqueos y asaltos aprovechando las circunstancias, por ejemplo, en la ciudad de El Alto.
Futuro
Lo extraño de todo esto, dice Manuel Chaparro, es que la oposición en un primer momento pidiese la retirada de la policía y luego, apoyase su intervención. De fondo, cree el mayor problema es que todos los logros y avances conseguidos en Bolivia en los últimos años se vengan abajo.
- La pobreza afecta al 38% de la población andaluza, 12 puntos por encima de la media nacional
- El urbanismo ha reproducido los roles de género y las desigualdades que sufren las mujeres en otros ámbitos de la vida
- Save The Children atiende en sus campamentos de verano a más de 300 niños y niñas andaluces en riesgo de pobreza
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()