Menú Cerrar

El municipio cordobés de Alcaracejos, puerta de la Comarca de los Pedroches, destaca por su legado árabe, las fachadas blancas y la variedad de paisajes

Daniel García – concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Estepona

Tanto su arquitectura popular, de fachadas níveas con los huecos recercados de dorado granito, como su carácter y sus costumbres, anticipan los rasgos de este bello municipio cordobés. Nos vamos a Alcaracejos. 

Aúna cuatro paisajes fundamentales de Los Pedroches: cereal, zonas de olivar, dehesas ganaderas y monte mediterráneo. La dominación árabe ha dejado como impronta un interesante conjunto de molinos árabes en los cursos fluviales que descienden de las estribaciones de Sierra Morena. Podemos encontrar el Molino Horadado, en el margen del río Cuzna. Los dinteles graníticos de las fachadas de las viviendas tradicionales de Alcaracejos son el rasgo más característico de unas casas de pequeñas ventanas. La Plaza de Los Pedroches, la iglesia de San Andrés, cimentada sobre una antigua fortificación religiosa de estilo gótico mudéjar o el museo de la matanza son algunos de sus encantos. Todo ello, coronado por un mirador desde el que disfrutar de los diferentes paisajes de Alcaracejos y de Los Pedroches. Hablamos con José Luis Cabrera, alcalde de Alcaracejos.

Encanto

Tierra de cruces, variedad de paisajes, puerta de entrada a Los Pedroches por el sur, sin duda una ubicación muy especial la de Alcaracejos. Ese legado árabe podemos apreciarlo con los molinos que pueblan los cursos fluviales que descienden de Sierra Morena, le invito a que nos haga un recorrido por estos. Atractivo por sus particulares fachadas blancas que tienen que producir un contraste encantador con los colores que tiñen el espacio que rodea al municipio, además posee turismo activo, mediambiental, podemos inclinarnos por la ruta por la sierra de Alcaracejos, senda del río Cuzna.


Reproducir

Compartir

Relacionado