Menú Cerrar

El Museo Interactivo de la Música de Málaga acoge desde hoy hasta la primavera de 2020 una exposición sobre silbatos aztecas hallados en distintos yacimientos durante el siglo 14

JOSÉ LUIS GARCÍA- Responsable de Comunicación del Museo Interactivo de la Música de Málaga

La muestra, llamada “Silbatos aztecas de la muerte”, refleja la trayectoria de estos instrumentos cerámicos mexicanos que, pese a su longevidad, no se dieron a conocer hasta mediados del siglo 20. Su responsable de comunicación, José Luis García, destaca de estos elementos su monstruoso y atractivo aspecto, ya que suelen tener formas de calaveras o figuras espeluznantes. La función de los silbatos de la muerte es un tema aún en estudio; por un lado se cree que servían para atemorizar al enemigo en las guerras, pero también se afirma que se utilizaban en rituales funerarios. Así, José Luis García compara su sonido con gritos desgarradores.

Este museo interactivo cuenta con hasta mil instrumentos, muchos de ellos desconocidos para el público general. El recinto también cuenta con salas de tres colores, rojo, blanco y negro y que recogen la esencia de la música. En palabras de José Luis García, el encanto del museo reside sobre todo en la sala roja, el sitio donde suenan acordes musicales.

El origen

El Museo Interactivo de la Música Málaga, MIMMA, fue creado en 2003 y consta de más de 1.000 instrumentos de diferentes épocas, países y culturas; lo que lo convierte en una de las colecciones privadas más completas de España, por su variedad además de por su dimensión. El museo también ha sido espacio de otros eventos culturales como presentaciones de libros de poesía, conciertos de flamenco, de piano, cuentacuentos o talleres de música.


Reproducir

Compartir

Relacionado