Menú Cerrar

El Parque Nacional de Doñana celebra su 45 aniversario con la cantidad y calidad del agua como principal reto

El 14 de agosto de 1969, hace 45 años, se creaba el Parque Nacional de Doñana, un paraje natural que, ya por entonces se intuía, estaba llamado a ser de los más admirados y apreciados del mundo por su rica biodiversidad y singular belleza, de las que muchos se erigen en defensores ante continuas amenazas.

El Comité de Patrimonio de la Unesco, que en junio emitió su última resolución sobre este Espacio Natural, indica que mantiene los valores excepcionales y universales que llevaron a este organismo a declarar Doñana Patrimonio de la Humanidad allá por 1980 pero advierte a las administraciones competentes de la necesidad de actuar en el sentido de solucionar el problema del agua.

Un problema que afecta tanto a la cantidad, ya bien sean las aguas subterráneas por la sobreexplotación del acuífero Almonte-Marismas (Acuífero 27) o las superficiales por actuaciones cometidas en los que naturalmente han sido los principales aportes de agua a la marisma; como a la calidad.

Los representantes de WWF y Ecologistas en Acción en el Consejo de Participación de Doñana, Juanjo Carmona y Juan Romero, respectivamente, coinciden en urgir actuaciones que tengan como objetivo la restauración hídrica del espacio, a través de un plan de recuperación del estuario del Guadalquivir, el «gran ecosistema» de marismas del que forma parte Doñana y el freno a las extracciones ilegales, lo que implica, entre otros aspectos, la total aprobación del Plan de Ordenación de Regadíos de la Corona Norte Forestal.

«Sólo así Doñana tendrá asegurado su futuro», ha indicado Carmona; mientras que Romero ha señalado además la necesidad de actuar en las cuencas vertientes «algunas muy transformadas y otras desviadas» y de que «el río Guadiamar vuelva a entrar directamente en el corazón de Doñana como lo hacía históricamente».

A este problema se suma el de la conectividad, algo en la que también coinciden ambos grupos, ya que, en estos momentos «Doñana es un zoológico de grandes dimensiones, el corazón de un cuerpo que se ha quedado sin extremidades».

A estos retos se suman continuas amenazas como la apertura de nuevos proyectos mineros o el impulso de otros gasísticos, la pérdida de masa forestal o el desarrollo de nuevas infraestructuras que dificultan una tarea de conservación y protección que cumple los mismos años y en la que cada vez se es más exigente.

A la espera de una nueva ampliación de superficie en más de 14.000 hectáreas, principalmente, montes públicos de la Junta de Andalucía en Huelva, Doñana afronta su futuro como ha ido afrontando su pasado, paso a paso, con la defensa de todos para superar retos y amenazas y, de esta forma, poder celebrar, como poco, 45 años más.

 

Compartir

Relacionado