Menú Cerrar

La política emocional tiene gran influencia en la decisión sobre a qué formación política votar

TRINIDAD NÚÑEZ – Universidad de Sevilla

Hace tiempo que todo el universo de la comunicación política viene demostrando que el cerebro político es fundamentalmente emocional, lo cual puede influir en nuestras decisiones de voto. 

Trinidad Núñez Domínguez, psicóloga y profesora titular en Psicología Social en la Universidad de Sevilla, afirma en la Onda Local de Andalucía que las emociones se encuentran en interacción con los procesos cognitivos, por lo que son muy influyentes a la hora de tomar decisiones.

Sostiene también que es común  catalogar la política emocional como un concepto negativo, ante lo que aconseja poner el foco en aquellas cuestiones que provocan rechazo en los votantes en vez de en eliminar lo emocional de la política.

El ejemplo de Pablo Iglesias

Trinidad Núñez pone como ejemplo del ejercicio de política emocional el discurso de Pablo Iglesias en los debates para las elecciones del pasado 28 de abril. Afirma que el uso de un ejemplar de la Constitución con una gran “C” estaría orientado a prevenir el rechazo de las creencias más conservadoras. También señala como ejemplo la celebración de los mítines políticos en espacios abiertos que inspiran más naturalidad y cercanía.


Reproducir

Compartir

Relacionado