EMA-RTV ha sido actor activo en las reuniones de la Mesa para la Ordenación e Impulso del Sector Audiovisual, aportando ideas y medidas para la elaboración de este anteproyecto de ley.
DE ESTE A OESTE – MANUEL JIMÉNEZ BARRIOS – Consejero de Presidencia – Junta de Andalucía
El Consejo de Gobierno ha aprobado el inicio de los trámites para la elaboración del proyecto de Ley Audiovisual de Andalucía. El texto establecerá medidas para asegurar la defensa del servicio público sin privatizaciones ni externalizaciones, la ampliación de los derechos de los usuarios, la protección de los menores, la participación de la ciudadanía, el control de las emisiones ilegales y el reforzamiento del régimen sancionador:
DE ESTE A OESTE – MANUEL JIMÉNEZ BARRIOS – Consejero de Presidencia – Junta de Andalucía
- Reconocimiento y regulación de las emisoras comunitarias. Una de sus principales novedades, también a nivel nacional, será la cobertura legal de ámbitos como el de las universidades y centros docentes públicos, así como a los comunitarios sin ánimo de lucro.
- Mayor protección de las personas usuarias. El anteproyecto considera a los usuarios como parte integrante de la comunicación audiovisual, mejorando el acceso de la ciudadanía a los medios y el adecuado reflejo de la diversidad política, cultural y social de la comunidad. También impone obligaciones para la protección de los menores en sus derechos al honor, la identidad y la imagen, además de garantizar el conocimiento de los contenidos de los servicios de televisión y sus horarios de emisión con una antelación suficiente, y ampliar las franjas horarias de protección reforzada. Igualmente, se garantizarán los derechos de las personas con discapacidades auditivas y visuales con diversos requerimientos mínimos en cuanto a horas de emisión adaptada.
- Creación del Consejo de Participación Audiovisual de Andalucía. Este órgano estará integrado por representantes de la ciudadanía y de los agentes del sector. Su principal función es garantizar los derechos de la población en relación con los servicios de comunicación audiovisual.
- Establecimiento del Plan de Ordenación e Impulso al Sector Audiovisual. Un sistema de ayudas para proyectos de creación, producción, distribución, exhibición y promoción exterior, iniciativas de formación e investigación y otras vinculadas al turismo (como el fomento de nuevas rutas cinematográficas.
- Mayor protección y control del sector público. Medidas para asegurar la prohibición efectiva de emitir publicidad en emisoras sin licencia, mayor control contra la piratería y contra las privatizaciones y externalizaciones.
DE ESTE A OESTE – MANUEL JIMÉNEZ BARRIOS – Consejero de Presidencia – Junta de Andalucía
- Refuerzo de la actividad inspectora y del régimen sancionador. Aparecen nuevas nuevas infracciones y sanciones que pueden llegar en caso de gravedad al millón de euros en caso de las televisiones y a 200.000 euros en las radios.
El documento ha sido fruto del consenso con el sector audiovisual andaluz, participando esta casa, la Asociación de Emisoras Municipales y Ciudadanas de Andalucía, en la ronda de reuniones de la Mesa para la Ordenación e Impulso del Sector Audiovisual en la comunidad junto con el resto de actores implicados en el campo audiovisual, con el objetivo de dar las primeras aportaciones al anteproyecto de Ley que hoy inicia el Consejo de Gobierno. En este sentido, EMA-RTV defiende los intereses de los medios públicos locales y ciudadanos como un instrumento de participación ciudadana, dinamización y vertebración territorial, que satisfagan las necesidades de información, cultura, educación y entretenimiento de la ciudadanía.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (418.8KB)